Hace un par de días, hueveando (hueveando, no webeando) encontré un interesante libro sobre sistemas de matrimonio y parentesco. Lo interesante de dicho libro es que su autor, Robin Fox, planteaba que tales sistemas aparecen como una adaptación de la sociedad al entorno en que viven, pero que siempre respetan cuatro principios básicos.
Por supuesto, si no les digo cuales son tales principios, no creo que ustedes entiendan porqué me sorprendió. Así, que allá vamos:
1) Las mujeres engendran a los hijos (vaya novedad, cierto?)
2) Los hombres fecundan a las mujeres (gracias a Dios)
3) Los parientes no se casan entre sí (gracias a Dios!!!)
4) Los hombres mandan
Como se puede observar, son todos principios casi evidentes per se, aunque ... veamos un poquito más.
Es cierto que las mujeres engendran a los hijos y, por suerte, los hombres todavía fecundamos a las mujeres (o al menos, nos divertimos en el intento)... solo que ahora, la tecnología de fecundación artificial (en sus diferentes variantes) puede hacer que en un futuro no muy lejano este postulado sea muy relativo.
Los parientes no se casan entre sí, y no hay antropólogo que se precie de tal que no haya elaborado su propia teoría para explicar el denominado tabú del incesto. Dado que solo tengo un hermano varón, digamos que mucho no me preocupa.
Pero acá viene el plato fuerte, estimado lector e inestimable lectora: LOS HOMBRES MANDAN!!! Posiblemente, éste sea el principio que más se encuentra en crisis, dado que las mujeres cada día ocupan más puestos de poder (político, económico, cultural, etc).
El autor, que es conciente de este hecho, nos recuerda que el tiempo es limitado y el que la mujer destina a mandar, lo retrae de la procreación. En otras palabras, a medida que la mujer conquista su igualdad de oportunidades, decae en su función propia e insustituible: la maternidad.
El principio 4 nos servirá para caracterizar el 'machismo' como la ideología que sostiene que es justo que los hombres manden. Obviamente, se produce, como en casi toda ideología, un salto epistemológicamente inadecuado del mundo de los hechos (el principio 4) al mundo de los valores (el machismo), pero eso no nos interesa demasiado en este momento.
La conclusión a la cual podemos arribar es increíble: la ideología machista (ese meme 'políticamente incorrecto') tiene una función genética; una sociedad machista es una sociedad fecunda. Y este meme beneficia a las mujeres.
QUEEE?!?!?!? (Tranquila, señorita... no me pegue todavía). Bueno... no a las mujeres como individuos, sino a los genes que portan las mujeres. Es que en una sociedad machista, con mayor fecundidad, la mujer tiene más probabilidades de esparcir sus genes, esas egoístas unidades de reproducción, de las probabilidades que tiene en una sociedad que abogue por la igualdad femenina.
Ya sé que resulta paradójico: una mujer machista (que 'acepte' la ideología machista o, lo que para nosotros es lo mismo, que se encuentre 'enferma' del meme machista) se verá genéticamente más favorecida frente a una mujer feminista (que rechace el machismo como forma de vida y busque mayor igualdad de género); desde el punto de vista de los genes que porta una mujer, el meme del machismo les resulta beneficioso.
A la inversa (aunque no nos interesa demasiado en este posteo), el meme del feminismo es perjudicial no solo cuando 'enferma' a las mujeres, sino también cuando este es contraído por los hombres.
Podemos observar la existencia de una fuerte relación directa entre machismo (tal como lo hemos caracterizado) con la fecundidad y el crecimiento demográfico: las sociedades modernas del primer mundo, especialmente euro-occidental, tienen una baja tasa de natalidad y una creciente inserción de la mujer en diversos órdenes de la vida; por el contrario, sociedades 'atrasadas', con cuestiones de género pendientes de resolución, exhiben altas tasas de crecimiento demográfico.
A este respecto, es interesante notar que la relación entre igualdad de oportunidades y fecundidad no es un tema nuevo, e incluso algunos han sostenido que la mejor manera de frenar el crecimiento demográfico es incrementar las oportunidades extramaternales de las mujeres; así como el 'machismo' ha sido un meme funcional a la propagación genética, el 'feminismo' puede ser un meme funcional frente a la crisis de superpoblación.
Saludos,
Carlos D. Montenegro
Ref.:
Robin Fox; Sistemas de parentesco y matrimonio; Alianza Universidad, Madrid, 1972
PD: La igualdad de género como medio para evitar la superpoblación fue mencionada por Isaac Asimov (posiblemente entre otros), pero no he podido encontrar la referencia precisa.
Por supuesto, si no les digo cuales son tales principios, no creo que ustedes entiendan porqué me sorprendió. Así, que allá vamos:
1) Las mujeres engendran a los hijos (vaya novedad, cierto?)
2) Los hombres fecundan a las mujeres (gracias a Dios)
3) Los parientes no se casan entre sí (gracias a Dios!!!)
4) Los hombres mandan
Como se puede observar, son todos principios casi evidentes per se, aunque ... veamos un poquito más.
Es cierto que las mujeres engendran a los hijos y, por suerte, los hombres todavía fecundamos a las mujeres (o al menos, nos divertimos en el intento)... solo que ahora, la tecnología de fecundación artificial (en sus diferentes variantes) puede hacer que en un futuro no muy lejano este postulado sea muy relativo.
Los parientes no se casan entre sí, y no hay antropólogo que se precie de tal que no haya elaborado su propia teoría para explicar el denominado tabú del incesto. Dado que solo tengo un hermano varón, digamos que mucho no me preocupa.
Pero acá viene el plato fuerte, estimado lector e inestimable lectora: LOS HOMBRES MANDAN!!! Posiblemente, éste sea el principio que más se encuentra en crisis, dado que las mujeres cada día ocupan más puestos de poder (político, económico, cultural, etc).
El autor, que es conciente de este hecho, nos recuerda que el tiempo es limitado y el que la mujer destina a mandar, lo retrae de la procreación. En otras palabras, a medida que la mujer conquista su igualdad de oportunidades, decae en su función propia e insustituible: la maternidad.
El principio 4 nos servirá para caracterizar el 'machismo' como la ideología que sostiene que es justo que los hombres manden. Obviamente, se produce, como en casi toda ideología, un salto epistemológicamente inadecuado del mundo de los hechos (el principio 4) al mundo de los valores (el machismo), pero eso no nos interesa demasiado en este momento.
La conclusión a la cual podemos arribar es increíble: la ideología machista (ese meme 'políticamente incorrecto') tiene una función genética; una sociedad machista es una sociedad fecunda. Y este meme beneficia a las mujeres.
QUEEE?!?!?!? (Tranquila, señorita... no me pegue todavía). Bueno... no a las mujeres como individuos, sino a los genes que portan las mujeres. Es que en una sociedad machista, con mayor fecundidad, la mujer tiene más probabilidades de esparcir sus genes, esas egoístas unidades de reproducción, de las probabilidades que tiene en una sociedad que abogue por la igualdad femenina.
Ya sé que resulta paradójico: una mujer machista (que 'acepte' la ideología machista o, lo que para nosotros es lo mismo, que se encuentre 'enferma' del meme machista) se verá genéticamente más favorecida frente a una mujer feminista (que rechace el machismo como forma de vida y busque mayor igualdad de género); desde el punto de vista de los genes que porta una mujer, el meme del machismo les resulta beneficioso.
A la inversa (aunque no nos interesa demasiado en este posteo), el meme del feminismo es perjudicial no solo cuando 'enferma' a las mujeres, sino también cuando este es contraído por los hombres.
Podemos observar la existencia de una fuerte relación directa entre machismo (tal como lo hemos caracterizado) con la fecundidad y el crecimiento demográfico: las sociedades modernas del primer mundo, especialmente euro-occidental, tienen una baja tasa de natalidad y una creciente inserción de la mujer en diversos órdenes de la vida; por el contrario, sociedades 'atrasadas', con cuestiones de género pendientes de resolución, exhiben altas tasas de crecimiento demográfico.
A este respecto, es interesante notar que la relación entre igualdad de oportunidades y fecundidad no es un tema nuevo, e incluso algunos han sostenido que la mejor manera de frenar el crecimiento demográfico es incrementar las oportunidades extramaternales de las mujeres; así como el 'machismo' ha sido un meme funcional a la propagación genética, el 'feminismo' puede ser un meme funcional frente a la crisis de superpoblación.
Saludos,
Carlos D. Montenegro
Ref.:
Robin Fox; Sistemas de parentesco y matrimonio; Alianza Universidad, Madrid, 1972
PD: La igualdad de género como medio para evitar la superpoblación fue mencionada por Isaac Asimov (posiblemente entre otros), pero no he podido encontrar la referencia precisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario